Vodafone España impulsará la conectividad de banda ancha por satélite
Vodafone España impulsará la conectividad de banda ancha por satélite

En pocos años, Vodafone España podría ampliar su cobertura por territorio hasta un 95% ofreciendo conexión 4G y 5G mediante banda ancha móvil por satélite. De esta forma, los usuarios en zonas rurales, remotas o de difícil acceso y marítimas tendrán acceso a Internet y comunicación móvil de calidad. Esto podrá ser posible gracias al apoyo de los satélites que está desarrollando la empresa estadounidense AST SpaceMobile. En función de ello, la multinacional de telecomunicaciones iniciará en verano una serie de proyectos piloto para probar la capacidad y alcances de esta tecnología. Vodafone anunció estas operaciones tras el lanzamiento y despliegue del satélite de prueba BlueWalker 3 (BW3) de AST.

BlueWalker 3, primer paso para la conexión de banda ancha móvil por satélite

El pasado mes de noviembre de 2022, Vodafone anunció el despliegue del satélite de comunicaciones BlueWalker 3. En el mismo momento, informó acerca de sus planes para llevar a cabo pruebas en colaboración con AST SpaceMobile, la desarrolladora de esta tecnología. Mediante la misma, la mencionada empresa –con base en Texas (EEUU– está en vías de establecer la primera y única red de banda ancha móvil por satélite para teléfonos móviles no modificados.

En efecto, el lanzamiento al espacio del BlueWalker 3 ocurrió el septiembre pasado en el cohete Falcon 9 de SpaceX. Y en noviembre terminó de desplegar su antena de 64 metros que consiste en mosaicos cuadrados modulares de vidrio y aleaciones de metal. Estos son los que suministran antenas de matriz para las comunicaciones.

Aparte de eso, el módulo espacial pesa 1,5 toneladas y contiene un nodo de control central de 1,28 metros de ancho y ya está orbitando a 500 kilómetros sobre la Tierra. Cada 90 minutos este dispositivo le da una vuelta al planeta. Su diseño le permite al BlueWalker 3 comunicarse directamente con dispositivos móviles mediante frecuencias estándar 3GPP a velocidades 5G.

Cabe destacar que Vodafone es uno de los principales inversores en esta tecnología disruptiva, cuyo propósito principal es suministrar conectividad desde el espacio. Al completar su despliegue, los satélites ofrecerán velocidades de banda ancha a los usuarios independientemente de su ubicación. Es decir, que podrá cubrir zonas rurales o de difícil acceso y hasta espacios marítimos y aéreos. Como consecuencia, la telco podría incrementar su cobertura por territorio hasta un 95% en España. Por si fuera poco, facilitará las comunicaciones en caso de emergencias, para atender oportunamente desastres naturales o humanitarios.

Las posibilidades de la banda ancha por satélite

En concreto, AST SpaceMobile se encuentra desarrollando el primer servicio de banda ancha móvil con 5G, 4G y 2G vía satélite. La misma permitirá a los usuarios comunicarse directamente mediante sus terminales móviles estándar disponibles comercialmente sin tener que modificarlos ni emplear dispositivos adicionales. Esta característica marca una evidente diferencia con la mayoría de las soluciones que existen en la actualidad que suministran conectividad de banda ancha por satélite. Los responsables del proyecto esperan que tal configuración haga efectiva la solución desde el primer día. Algo que añade otra distinción con los servicios existentes cuya adopción está limitada por la penetración del terminal.

De acuerdo con las previsiones de la desarrolladora, la conectividad por satélite proporcionará conexión a Internet de banda ancha, servicios de Internet de las cosas (IoT), llamadas de voz, mensajería y servicios de emergencia. Asimismo, el diseño de esta arquitectura de red permitirá que los dispositivos móviles puedan cambiar de redes espaciales a terrestres y viceversa de manera automática, eliminando cualquier brecha de cobertura.

Sin embargo, AST advierte  que su red consistirá en una formación de 168 satélites. Por tanto la compañía asegura que la cobertura global propuesta será alcanzada cuando, al menos, 110 de estos dispositivos espaciales estén en órbita. Más aún, BlueWalker 3 es apenas el segundo satélite de prueba de AST SpaceMobile hasta hoy. La desarrolladora está planificando la implementación de sus nuevos satélites operativos BlueBird para finales de 2024.

Alcance de las primeras pruebas de banda ancha móvil por satélite

Como dijimos Vodafone España planea comenzar este verano una serie de proyectos piloto con la finalidad de probar los servicios de voz y datos por satélite con AST SpaceMobile. Dichos ensayos experimentales pretenden evaluar el alcance del primer servicio de conectividad móvil de banda ancha por satélite dirigida a teléfonos móviles estándar con 5G, 4G y 2G vía satélite en España. Por supuesto, la amplitud de este proyecto depende de la obtención de la aprobación regulatoria necesaria y otros factores.

A los efectos, AST SpaceMobile tiene previsto formalizar la solicitud del registro de la red satelital que ha planificado en España. Del mismo modo, ya anticipó que el centro de mando para administrar el tráfico en el Mar Mediterráneo estará ubicado en nuestro país y será gestionado por Vodafone. Por otro lado, la compañía norteamericana planea establecer un centro de control de satélites en España con el objetivo de optimizar las operaciones de la flota de satélites. Así como para llevar el comando y control en tiempo real de los mismos, en conexión con otros centros de monitorización de AST.

En esta misma línea, Vodafone España prestará su apoyo técnico y operativo, aportando además su experiencia regulatoria en apoyo al despliegue global de SpaceMobile. Además, la operadora de telecomunicaciones aportará los conocimientos derivados de su significativa labor en I+D en el ámbito de Radio a nivel local.

La opinión de los directivos sobre la SpaceMobile

Sobre la tecnología que hemos explicado, Julia Velasco, directora de Red de Vodafone España, cree que esta constituye una “solución revolucionaria”, capaz de complementar la cobertura tradicional y de adaptarse perfectamente a usos residenciales y de negocios en las zonas rurales de España. Aseguró, además, que el propósito de esta red es garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios y beneficios de una sociedad digital, no importa en qué parte del país vivan y trabajen.

En esta misma línea, Yago Tenorio, director de Estrategia y Arquitectura de Red del Grupo Vodafone asegura que SpaceMobile es la solución tecnológicamente más avanzada que se ha desarrollado en el campo de la conectividad de banda ancha por satélite. Por tal razón, afirma que para la multinacional de telecomunicaciones es un orgullo ser pionera de esta tecnología en España. Y que, como parte de las pruebas piloto de esta tecnología en el país, esperan efectuar la primera llamada entre AST SpaceMobile y un terminal 4G estándar en Europa, al igual que pruebas en corredores marítimos.

Por su parte, Abel Avellán, CEO de AST SpaceMobile, está convencido de que Vodafone España es un “socio importante” en su plan de mejorar la conectividad a nivel nacional y extender la cobertura hasta las áreas más remotas. Desde esta perspectiva, da por sentado que, con los primeros logros de los próximos proyectos piloto conjuntos comenzarán a “cerrar la brecha digital”. Aparte de que estas pruebas ayudarán a crear nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

En RedNew estamos a la expectativa de los avances en esta tecnología

Como distribuidor Vodafone para empresas, RedNew probablemente formará parte de la expansión y comercialización de la conectividad de banda ancha por satélite. Esto significa que, en el futuro, esta tecnología podría formar parte de nuestra oferta de soluciones de comunicación para pequeños, medianos y grandes negocios.

Otros contenidos relacionados:

El desarrollo de equipos: un factor clave para el crecimiento empresarial

En el entorno actual, donde la innovación, la rapidez en la toma de decisiones y la adaptabilidad son esenciales para mantenerse competitivo, el desarrollo de equipos se presenta como uno de los pilares fundamentales del éxito empresarial. Ya no basta con contratar a...

Técnicas para aumentar la productividad en el trabajo

En el entorno laboral actual, donde el tiempo es un recurso limitado y la presión por cumplir objetivos es cada vez mayor, aumentar la productividad se ha convertido en una prioridad tanto para trabajadores como para empresas. Ser productivo no significa simplemente...

Qué relación hay entre la inteligencia emocional y liderazgo

En el mundo empresarial y organizacional actual, el liderazgo ya no se define únicamente por la capacidad técnica o la experiencia. En las últimas décadas, la inteligencia emocional y liderazgo ha emergido como un componente fundamental para liderar de forma efectiva....

Talent brand, el nuevo concepto en selección de personal

El mercado laboral ha cambiado drásticamente en los últimos años. Las empresas ya no solo evalúan a los candidatos; los candidatos también evalúan a las empresas. En este contexto, surge un nuevo concepto que está revolucionando la forma en que las organizaciones se...

Modelos de gestión del cambio y cuál aplicar según tu equipo

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, gestionar el cambio se ha convertido en una competencia esencial para líderes, equipos y organizaciones. Transformaciones digitales, reestructuraciones, nuevas estrategias o incluso cambios culturales requieren una...

Cómo establecer una cultura de feedback constructivo empresarial

En el entorno empresarial actual, dinámico y altamente competitivo, las empresas que apuestan por el desarrollo de sus equipos humanos tienen una clara ventaja. La manera en que las organizaciones comunican, corrigen, reconocen y guían el desempeño de sus empleados es...

Cómo identificar y potenciar el talento oculto en tu empresa

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas que consiguen destacar son aquellas que saben aprovechar todo el potencial de su equipo. Muchas veces, el talento más valioso no es el que más se ve, sino el que permanece oculto bajo la rutina diaria. Saber...

Cómo detectar y mejorar el nivel de motivación laboral

La motivación laboral es un factor determinante en el éxito de cualquier organización. Un equipo motivado no solo rinde más, sino que también se compromete con los objetivos de la empresa, mantiene un clima laboral saludable y aporta ideas innovadoras. Sin embargo,...

Tendencias tecnológicas 2025: cómo impactarán en los negocios

El avance tecnológico no se detiene y cada año surgen innovaciones que cambian la forma en que operan las empresas. En 2025, las tendencias tecnológicas prometen transformar industrias enteras, desde la automatización y la inteligencia artificial hasta la computación...

Teletrabajo efectivo: herramientas y consejos para equipos remotos

El teletrabajo está dejando de ser una herencia del Covid para convertirse en una pieza clave dentro de la dinámica de muchas empresas. Pero este cambio trajo consigo una serie de retos que requieren estrategias innovadoras y un enfoque flexible. A decir verdad, la...