¿Qué es el edge computing y cómo beneficia al sector de las telecomunicaciones?
Qué es el edge computing y cómo beneficia al sector de las telecomunicaciones

Al día de hoy, el edge computing es un pilar fundamental para el sector de las telecomunicaciones, brindando soluciones a desafíos complejos y abriendo nuevas oportunidades sin precedentes para empresas de diversas áreas. Con líderes como Vodafone, que está incorporando la tecnología Multi-access Edge Computing, el futuro de la comunicación se perfila más rápido, eficiente y conectado que nunca.

¿Qué es edge computing?

Imagina un mundo en el que todas las aplicaciones de tu móvil, tus dispositivos IoT y tus servicios en la nube sean ultrarrápidos y altamente eficientes. Ese es el objetivo del edge computing. Para entenderlo mejor, pensemos en la palabra «edge» (borde) como el lugar más cercano posible al usuario, donde ocurre el procesamiento y almacenamiento de datos.

Desde esta perspectiva, el edge computing consiste en llevar el cómputo al límite, de acercar sus beneficios a los usuarios de manera tangible. En lugar de enviar datos a la nube para su procesamiento, las aplicaciones aprovechan la potencia de cómputo de los dispositivos cercanos al usuario. Dicho de otro modo, mejor que enviar tus fotos a un servidor en la nube para que las procese y las devuelva, tu móvil se encargará de hacerlo localmente.

Este enfoque está haciéndose esencial debido a la creciente demanda de aplicaciones que requieren decisiones en tiempo real y son altamente sensibles a la latencia. Las redes 5G, con su mayor ancho de banda, y la proliferación de dispositivos  de Internet de las cosas (IoT) generando datos en tiempo real, están intensificando esta necesidad de procesamiento cercano al usuario.

Importancia del edge computing

Ahora, te estarás preguntando por qué la tecnología que nos ocupa es tan importante, especialmente para el sector de las telecomunicaciones. La respuesta es clara: está transformando la forma en que operamos, interactuamos con la tecnología y gestionamos nuestros datos. Y lo hace de varias maneras:

  • Mejorando el rendimiento. Ciertamente, las empresas de diversos sectores, desde la logística hasta la industria 4.0, están adoptando el edge computing para mejorar el rendimiento de sus operaciones. En el sector de las telecomunicaciones, esto significa ofrecer servicios más rápidos y eficientes a los usuarios.
  • Incrementando la privacidad. De hecho, con el edge computing, los datos se procesan localmente, lo que aumenta la privacidad y la seguridad de la información sensible. Esto es esencial en un mundo donde la protección de datos es una preocupación creciente.
  • Facilitando la interacción. Con la proliferación de los servicios de conectividad IoT y las redes móviles 5G, la referida tecnología permite una interacción más fluida entre dispositivos sin la necesidad de enviar datos constantemente a la nube. Esto hace posible una experiencia más cohesiva y en tiempo real.

Ventajas de utilizar edge computing

Ya que comprendemos la importancia del recurso que analizamos, echemos un vistazo a parte de las ventajas clave que ofrece:

  • Control de la información. Precisamente, el edge computing brinda un mayor control sobre los datos al eliminar la necesidad de enviar información a servidores externos. Por ejemplo, en aplicaciones de reconocimiento facial, los datos se procesan directamente en el dispositivo, lo que mejora la trazabilidad y la seguridad.
  • Mejora de los tiempos de conexión. La baja latencia que proporciona la referida tecnología elimina las limitaciones de la red, como el ancho de banda, y garantiza una respuesta inmediata. Esto es crítico para aplicaciones en tiempo real y servicios sensibles al retardo, como la telecirugía.
  • Reducción de costes asociados. En el mismo momento, al liberar espacio en la nube y reducir la carga de archivos en servidores externos, el edge computing puede reducir significativamente los costes de almacenamiento y servicios informáticos. Esto lo convierte en una opción atractiva para empresas de todos los tamaños.
  • Complemento perfecto para el cloud computing. Es importante destacar que el edge computing no reemplaza el cloud computing, sino que trabaja en conjunto con este. Tal alianza permite optimizar procesos y superar desafíos como la latencia y la limitación del ancho de banda.

Beneficios del edge computing para el sector de las telecomunicaciones

En el mundo altamente interconectado de hoy la velocidad y la eficiencia son esenciales. De modo que el edge computing emerge como una solución revolucionaria para las empresas de telecomunicaciones.

Advertisement

Los servicios y aplicaciones que los clientes demandan en la era digital son la piedra angular de los ingresos en el sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, satisfacer estas demandas con éxito implica más que simplemente ofrecer servicios convencionales. Se trata de crear un ecosistema adecuado y coordinar eficazmente con socios tecnológicos y partes interesadas.

Por lo tanto, los proveedores de servicios de telecomunicaciones son actores clave en este escenario. Poseen la credibilidad, las habilidades y las relaciones necesarias para capitalizar las oportunidades que ofrece el edge computing. A medida que desarrollan plataformas y servicios que aprovechan la conectividad ubicua y de alto ancho de banda proporcionados por este recurso, los clientes están mejor posicionados para cumplir con las demandas de sectores críticos. Entre ellos, podemos mencionar la atención médica, la respuesta a emergencias, la manufactura eficiente, la gestión del tráfico urbano y la seguridad laboral.

Tecnología que ayuda a superar retos

Actualmente, los proveedores de telecomunicaciones enfrentan una serie de desafíos complejos que están impulsando la modernización de sus redes. Entre estos desafíos se encuentran:

  • Procesamiento y almacenamiento cercanos al usuario. Como hemos visto, el edge computing permite procesar y almacenar datos lo más cerca posible de los usuarios y los dispositivos. Dicha capacidad simplifica las operaciones de red y reduce la latencia.
  • Mejorar la flexibilidad y la eficiencia. Las empresas de telecomunicaciones pueden optimizar y consolidar las cargas de trabajo, incorporando máquinas virtuales, contenedores y servidores dedicados. Con esto, podrá ejecutar funciones de red, transmisión de video, juegos, inteligencia artificial, aprendizaje automático y aplicaciones empresariales.
  • Por otro lado, la naturaleza distribuida del edge computing es fundamental para mejorar tanto la disponibilidad como la resistencia de las empresas de telecomunicaciones. Cuando una función o aplicación se ejecuta localmente en ubicaciones del extremo de la red, los errores en un lugar no afectan la disponibilidad en otros. En contraste, en una solución centralizada, una interrupción tendría un impacto mayor en todas las ubicaciones de servicio.
  • Asimismo, el edge computing mejora la capacidad de resistencia. Cuando ocurre un error en una ubicación, los recursos de los sitios de nube en el extremo de la red pueden actuar como respaldo mientras se recupera la ubicación afectada, minimizando o eliminando cualquier interrupción en el servicio.

Soberanía de la información y el incremento de la cantidad de datos

Más aún, la gestión de los complejos requisitos de cumplimiento de la soberanía de la información es otro desafío importante para las empresas de telecomunicaciones. Estas exigencias restringen la transferencia y el almacenamiento de datos fuera de las fronteras estatales o nacionales. El edge computing permite el procesamiento local de datos en el extremo de la red, cumpliendo con estos requisitos y garantizando la privacidad de los datos.

Además, dado el aumento constante en la cantidad de datos generados, las empresas de telecomunicaciones deben llevar la potencia informática al extremo de la red para aumentar la capacidad de ajuste. Esto reduce los costes de ancho de banda y la sobrecarga en las redes, las conexiones y los centros de datos principales.

Vodafone dispone de Multi-access Edge Computing (MEC)

En esta revolución tecnológica se encuentra Vodafone. Al respecto, la multinacional líder de telecomunicaciones asume la visión del edge computing incorporando la solución Multi-access Edge Computing (MEC) para satisfacer las crecientes demandas de sus clientes y socios comerciales.

El MEC es una tecnología que está transformando la comunicación en numerosos sectores, desde la educación hasta la agricultura. Con el suministro de una latencia reducida y una conectividad más ágil, los usuarios disfrutan de mayor independencia y velocidad en sus operaciones en línea. Esto beneficia tanto a las grandes empresas como a las pequeñas y medianas, permitiéndoles trabajar con mayor eficacia en un entorno altamente interconectado.

¿Necesitas más información sobre el edge computing y cómo puede beneficiar a tu compañía? En RedNew, distribuidor Vodafone para empresas, despejamos tus dudas y te ofrecemos planes de conexión adaptados a las necesidades de tu negocio.

Advertisement

Otros contenidos relacionados:

El poder del networking en los negocios: construye relaciones duraderas

En el tejido empresarial, la soledad es un terreno árido e improductivo. Para que alguien avance o impulse su empresa en cualquier dirección, es necesario integrarse a una comunidad o crearla, si es necesario. En esencia, trabajar en red o formar parte de una red de...

Tendencias en Recursos Humanos: Cómo Contratar y Retener Talentos

En el dinámico mundo empresarial actual, las tendencias en Recursos Humanos desempeñan un papel crucial en la atracción y retención de talentos. La competencia por profesionales capacitados es feroz, y las organizaciones buscan estrategias innovadoras para asegurar...

STEP de Vodafone, la plataforma para mejorar la seguridad vial

En la era de la conectividad y la movilidad, la seguridad en las carreteras es un desafío fundamental que sigue requiriendo soluciones innovadoras. A finales de marzo de 2022, Vodafone dio un paso audaz hacia la mejora de la seguridad vial en Europa con el lanzamiento...

Cultura de la innovación: ¿qué es y por qué implantarla en empresas?

La innovación es un motor fundamental para el crecimiento y el éxito empresarial en la era moderna. Para muchas organizaciones, desarrollar una cultura de innovación es más que una opción; es una necesidad para sobrevivir y prosperar en un entorno empresarial...

¿Qué es data driven y qué función tiene en la parte estratégica de una empresa?

En el ámbito empresarial actual la competencia es grande y la velocidad a la que ocurren los cambios es constante. Por eso, tomar decisiones acertadas es más crítico que nunca. Las organizaciones, independientemente de su tamaño, se esfuerzan por mantenerse a la...

Vodafone llega a acuerdos con startups para crear un metaverso interoperable

Vodafone está dando un paso audaz hacia el futuro mediante su división de innovación, el Vodafone 5G Lab. En colaboración con gigantes tecnológicos como Ericsson y Samsung, la compañía está impulsando casos de uso innovadores que trascienden los límites de lo conocido...

Grow With Vodafone, el ecosistema de desarrollo profesional creado con IA

Sin duda, el desarrollo profesional se ha convertido en una pieza fundamental para el crecimiento sostenible de las compañías en el ámbito empresarial actual. Reconociendo este hecho, Vodafone, una de las principales operadoras de telecomunicaciones a nivel mundial,...

Asistente virtual TOBi, el nuevo ChatBot de la app de Vodafone

En la era digital, la atención al cliente ha evolucionado de manera significativa, gracias al surgimiento de los chatbots de inteligencia artificial. Estas innovadoras herramientas permiten a las empresas brindar respuestas rápidas y precisas a las consultas de sus...

Fuerza de ventas: qué es, tipos y características

En el ámbito empresarial actual, la competitividad al más alto nivel parece ser la característica más notable. Por eso, contar con una fuerza de ventas efectiva es crítico para el éxito de cualquier compañía. La fuerza de ventas desempeña un papel fundamental en los...

Smart lighting ‘LayN’: todo sobre el nuevo proyecto de Vodafone y Serveo

Las ciudades inteligentes, o smart cities, se están convirtiendo en una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad. Estas ciudades utilizan tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, optimizar los servicios públicos y promover la...