¿Cómo las PYMES pueden sacar partido de la Inteligencia Artificial?
Inteligencia Artificial

Hoy en día, es una realidad palpable que la Inteligencia Artificial (IA) está aumentando sus funcionalidades y disminuyendo su coste. Actualmente, llevamos esta tecnología en nuestros bolsillos y la empleamos en cualquier operación con el móvil. La Inteligencia Artificial ya está presente en nuestras casas y vehículos, mediante los asistentes de voz y también la activamos cuando hacemos una búsqueda en Google. Por eso, no exageramos cuando decimos que la IA está al alcance de las PYMEs y que éstas pueden sacar partido de la misma.

Como veremos a continuación, la IA aplicada en pequeñas y medianas compañías puede emplearse en mejorar el servicio al cliente y automatizar tareas rutinarias. Incluso es común implementar con esta tecnología sistemas de gestión del tiempo y agilizar las estrategias de marketing.

Importancia de la Inteligencia Artificial en las PYMEs

Uno de los principales propósitos de implementar Inteligencia Artificial en una empresa es obtener ventajas competitivas, independientemente del ámbito o departamento en que se aplique. Tanto en el ecommerce, como en el sector industrial, en recursos humanos, administración y contabilidad, relaciones con los clientes, marketing, etc.

Las soluciones de IA tienden a incrementar el rendimiento general de la empresa, aumentar las ventas, reducir los costes operativos, automatizar la gestión de los clientes, ahorrar tiempo, disminuir los fallos e impulsar la captación y el procesamiento de datos.

Soluciones IA disponibles y su funcionalidad

Existen en el mercado sistemas accesibles en la modalidad de software como servicio (SaaS) con múltiples funcionalidades, capaces de cubrir e interconectar distintas áreas del negocio. Entre ellos, encontramos los CRM (Customer Relatioship Management), los ERP (Entreprise Resuorces Planning) y diferentes recursos de automatización del marketing. Así como los conocidos y diversos sistemas administrativos y de gestión de RRHH. Mediante éstos, es viable agilizar procesos como la gestión de la cadena de suministro, la logística y las operaciones internas. Más en detalle, estas soluciones son capaces de realizar algunas tareas habituales, pero que demandan tiempo, como la programación de reuniones, responder a las solicitudes comunes de los clientes y otras tareas.

No obstante, las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en las compañías van más allá de ofrecer comodidad. Aquellas soluciones enfocadas en el marketing analizan datos de diversas fuentes para medir el impacto en la audiencia de las campañas y de la comunicación en general. Incluso evalúan la interacción con los contenidos compartidos en diferentes plataformas online y hasta el comportamiento de compra de los clientes.

En esencia el objetivo primordial de los servicios de IA es proporcionar soluciones flexibles, adaptables e interactivas según los requerimientos y propósitos de los usuarios. No obstante, la decisión de incorporar estas herramientas basadas en la nube debe formar parte de un plan bien estructurado de transformación digital. El mismo debe contemplar la inversión en capacitación del equipo, hardware y, de manera particular, en soluciones de conectividad probadamente potentes y efectivas.

Perspectivas de la Inteligencia Artificial

La prestigiosa consultora Gartner predice que la Inteligencia Artificial ayudará a recuperar 6.200 millones de horas de productividad en el transcurso de 2021. Asimismo, estima que esta tecnología generará 2.900 millones de dólares en el valor de las compañías cuando se asocie con la inteligencia humana.

Teniendo en cuenta estas perspectivas, las PYMEs y las grandes corporaciones deberían apuntar a la incorporación o fortalecimiento de la IA como una opción prioritaria. Más aún, de acuerdo a un estudio denominado State of Artificial Intelligence for Enterprises, cerca del 80% de las compañías ya ha invertido en alguna forma de IA actualmente. Mientras que el 30% tiene previsto incrementar durante los próximos tres años su inversión en la tecnología que nos ocupa. Aparte de eso, las organizaciones que han invertido en soluciones IA esperan un alto ROI los próximos tres, cinco y diez años.

¿Cómo pueden las PYMEs aprovechar la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial puede intervenir de manera favorable en diversos procesos de las PYMEs. Veamos algunos de los aspectos más relevantes que dicha tecnología puede mejorar.

Agilizar las ventas y mejorar la relación con el cliente mediante CRM

El principal propósito de incorporar IA a una empresa suele ser agilizar los procesos de ventas. Las soluciones de gestión de la relación con el cliente (CRM) con integraciones de IA, captan los datos de los clientes mediante distintas interacciones y canales de comunicación. Es decir, la tecnología es capaz de recolectar información de ventas on y offline, mensajes de email, llamadas telefónicas y de reacciones y comentarios en redes sociales. Todo ello, con el objetivo de automatizar y favorecer a los procesos de ventas.

Este conocimiento permite gestionar las interacciones con los clientes captados y potenciales, así como programar los contactos persona a persona para el cierre de la venta o circunstancias críticas. Por si fuera poco, la IA es capaz de evaluar los sentimientos de los clientes en las publicaciones de redes sociales, las conversiones registradas y sus opiniones mediante cualquier canal.

Automatización del marketing

El marketing apoyado en Inteligencia Artificial aumenta la eficiencia y efectividad en esta área al enfocar los esfuerzos en los clientes adecuados. Las soluciones IA ayudan a gestionar las actividades de marketing mediante diversas estrategias, como el email marketing, el social media marketing y el posicionamiento apoyado en SEO o SEM.

En este sentido,  la tecnología que analizamos automatiza las pujas de espacios de pago y realiza un seguimiento de la inversión en marketing. Pero, además, es un excelente soporte para el marketing de contenidos. Al respecto, IA es un recurso que suele utilizarse para crear contenidos a partir de datos recopilados sobre las audiencias, para ofrecerles contenidos personalizados, útiles y pertinentes.

En este sentido, ya existen herramientas de inteligencia artificial capaces de ayudar a los equipos de marketing a producir contenidos específicos. Incluso la IA orientada al SEO automatiza la búsqueda de palabras clave, el empleo de enlaces y otras tareas que demandan mucho tiempo y esfuerzo.

Soporte al cliente mediante chatbot

En este momento, la controversia sobre la posible deshumanización de la relación con el cliente se minimiza gracias a la efectividad de los chatbots de IA. Este recurso puede resolver los problemas comunes de los usuarios y conectar con el personal especializado solo cuando es necesario. Según recientes estudios, los clientes están prefiriendo cada vez más una interacción con las marcas que les permita resolver problemas mediante soluciones intuitivas.

Optimizar la gestión de RRHH

La gestión de recursos humanos mediante Inteligencia Artificial está experimentando un interesante desarrollo. En la actualidad, trámites como la nómina, los beneficios contractuales y hasta la programación de la formación se realiza con la intervención de soluciones IA. Más aún, los procesos de selección de personal son muy ágiles y fiables con el apoyo de este recurso. De la misma forma, mediante el análisis de la comunicación en diferentes medios, es posible analizar el estado de ánimo de los integrantes del equipo y predecir si abandonarán la empresa. Todo esto permite al equipo de RRHH dedicar tiempo a otras tareas que mejoren la experiencia del empleado.

Mayor eficiencia en los procesos de producción

Las integraciones de IA en un software ERP automatizan la mayor parte de las prácticas de negocio vinculadas con la operatividad y productividad de las empresas. Del mismo modo, estos recursos centralizan y facilitan los datos de cada área: producción, proveedores, logística, finanzas, compras, etc. Con esto, ayudan a optimizar y mejorar los procesos de gestión y de toma de decisiones.

Una conectividad de calidad es clave para aprovechar la Inteligencia Artificial

Para lograr un desempeño al máximo de las aplicaciones de Inteligencia Artificial en la nube es imprescindible contar con excelentes soluciones de conectividad. En este ámbito, Vodafone es líder, gracias al despliegue y potencia de sus redes 4G y 5G. Por otra parte, la multinacional de telecomunicaciones ofrece los mejores planes empresariales para mantener una comunicación constante con tu equipo de trabajo e incrementar la productividad.

En RedNew, distribuidor Vodafone para empresas, te proporcionamos el asesoramiento que requieras sobre los productos y servicios de esta marca. Desde RedNew te facilitamos los recursos tecnológicos necesarios para impulsar la transformación digital de tu compañía en el terreno de la Inteligencia Artificial ¡Contacta con nosotros!

Otros contenidos relacionados:

Tendencias tecnológicas 2025: cómo impactarán en los negocios

El avance tecnológico no se detiene y cada año surgen innovaciones que cambian la forma en que operan las empresas. En 2025, las tendencias tecnológicas prometen transformar industrias enteras, desde la automatización y la inteligencia artificial hasta la computación...

Liderazgo en la era digital: habilidades necesarias para el éxito empresarial

El mundo empresarial ha cambiado drásticamente con la llegada de la era digital. La tecnología ha transformado la forma en que las empresas operan, desde la comunicación hasta la toma de decisiones estratégicas. En este contexto, el liderazgo en la era digital debe...

Prácticas contra el bienestar psicológico empresarial

El bienestar psicológico empresarial es fundamental para garantizar la satisfacción, productividad y salud mental de los empleados. Sin embargo, muchas empresas, consciente o inconscientemente, implementan prácticas que pueden afectar negativamente el equilibrio...

Accountability: Qué es y cómo implementarla

El accountability es un concepto clave en el entorno empresarial que se refiere a la responsabilidad individual y colectiva en el cumplimiento de objetivos y compromisos. Implementarlo de manera efectiva en una organización no solo mejora el rendimiento, sino que...

La importancia de delegar en el trabajo

Al día de hoy, saber delegar en el trabajo es una habilidad clave para los líderes y directores. Sobre todo en el entorno laboral que vivimos, donde la productividad y la eficiencia son esenciales. Más allá de repartir tareas, hablamos de empoderar a los empleados,...

5 claves del emprendimiento para triunfar

Emprender es un camino lleno de desafíos, pero con las estrategias adecuadas, se puede lograr el éxito. Ya sea que estés comenzando un nuevo negocio o buscando hacer crecer tu empresa, es fundamental conocer los pilares esenciales del emprendimiento. En este artículo,...

9 formas efectivas para mejorar la productividad laboral

Alcanzar altos niveles de eficiencia es un objetivo clave para cualquier organización, teniendo en cuenta el entorno empresarial tan competitivo en el que estamos inmersos. Contar con un equipo motivado, cuyas tareas estén bien definidas y que tenga acceso a...

Soft Landing: estrategias para una transición en el entorno laboral

Cambiar de empleo o asumir un nuevo rol dentro de una empresa puede ser un desafío. La adaptación a un nuevo entorno laboral requiere planificación y estrategias efectivas para garantizar una transición exitosa. A este proceso se le conoce como Soft Landing, un...

La importancia de la neurodiversidad en recursos humanos

En los últimos años, se ha puesto en valor un enfoque en la inclusión y la diversidad en el ámbito laboral. Por esta razón, conceptos como la neurodiversidad en recursos humanos surgen como parte de las iniciativas para garantizar un entorno más equitativo y...

El talento freelance: oportunidades y desafíos

El talento freelance se ha convertido en una pieza clave en el mercado laboral actual. La flexibilidad, la posibilidad de elegir proyectos y la independencia son algunos de los principales atractivos de esta modalidad. Sin embargo, también implica desafíos como la...